Argentina en la periferia prospera / Arceo, E.
Peronismo y Dictadura / Azpiazu - Schorr.
Notas sobre la burguesía nacional, el capital extranjero
y la oligarquía pampeana / Basualdo, E.
Estrategias de estabilización y expansión en la Argentina 1959-1967 / Brodersohn , M.
El péndulo argentino. Empate político o fracasos económicos / Diamand, M.
La economía argentina en el largo plazo / Cortes - Conde.
Criterios para una política de desarrollo industrial / Di Tella, G.
La economía Argentina (cap XVII cuarta y quinta parte) /Ferrer, A.
La economía Argentina / Ferrer, A.
La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana / Furtado, C.
El ciclo de la ilusión y el desencanto / Gerchunoff - Llach.
Estructura social de la argentina / Germani, G.
El cambio de rumbo de la economía argentina peronista 1949-1955 (CICLOS) / Girbal - Blacha
Industria y concentración económica / Jorge.
El proceso de industrialización en la Argentina / Katz - Kosacoff
La política económica en una sociedad conflictiva (cap 1) / Mallon - Sourrouillle
Burguesía local, capital transnacional y aparato estatal / O ' Donnell, G.
Aspectos dinámicos de la inflación estructural - DE Nº27 Vol7 / Olivera, J.
El plan Pinedo de 1940 / Llach, J.
Industrialización y clases sociales / Peña, M.
Etapas de acumulación y alianzas de clases / Peralta Ramos, M.
La política crediticia del banco industrial / Rougier, M.
Nacionalización, libras bloqueadas / Skupch, P.
Economía y política en la fase transnacional (OPT) / Trajtenberg - Vigorito
El proceso de privatizaciones en la Argentina de los 90. Revista Epoca N°1 / Abeles
Incidencia y características de los grandes propietarios / Arceo - Basualdo
La economía argentina / Arceo, Gonzalez, Mendizabal, Basualdo.
La privatización de los servicios públicos y sus impactos distributivos / Arza
La política previsional argentina / Arza
Transformaciones estructurales de la economía argentina / Azpiazu, Basualdo, Arceo, Wainer.
Las privatizaciones en Argentina (Introducción y Cap. 1) / Azpiazu
El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo/ Azpiazu, Nochteff.
La distribución del ingreso y sus condicionamientos estructurales CELS 2008 / Basualdo, E.
La presencia de empresas privatizadas en el sector externo década 1990 / Basualdo, Nahon.
La deuda externa privada en la Argentina (1991-2005)_DE 186 / Basualdo, Nahon, Nochteff.
El balance de pagos y la deuda externa pública bajo la convertibilidad / Damill
Política fiscal en Argentina durante el régimen de convertibilidad / Centrangolo, Jiménez
Una revisión histórica de la inflación argentina y de sus causas / Rapoport, M.
Lecturas de historia del pensamiento económico / Ravier, A.
Raíces y evolución del liberalismo en la Escuela Austriaca /Ravier, A.
El rol del Estado en el desarrollo económico / Santarcangelo-Míguez.
Stop and go o go-and-fail Sobre aceleraciones, crisis e instituciones en la Argentina / Abrieu, R. y Fanelli, J. M.
Historia Económica de la Argentina (Cap. 3 y 5) / Belini, C. y Korol, J. C.
Historia Económica de la Argentina (Cap. 4) / Belini, C. y Korol, J. C.
Historia Económica de la Argentina (Cap.6) / Belini, C. y Korol, J. C.
Sesenta años de la CEPAL estructuralismo y neoestructuralismo (pp. 173-194) / Bielschowsky, R.
Desarrollo económico del Consenso al Post-Consenso de Washington y más allá (pp. 741-756) / Bustelo, P.
Los ciclos económicos en la Argentina del modelo primario exportador al sistema de hegemonía financiera / Ferrer, A.
Modelos de desarrollo y estrategias alternativas / Guillén, A.
Conceptos, teorías y debates / Malamud, A.
Corea 1 Argentina 0, Desarrollo Económico y Neoliberalismo en Corea del Sur y Argentina / Macchioli, A.
Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate / Unceta, K.
El `fracaso argentino´. Interpretando la evolución económica en el corto siglo XX / Miguez, E.
Las teorías del crecimiento económico notas críticas para incursionar en un debate inconcluso / Pérez, I.
Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo / Svampa, M. y Viale, E.
La experiencia de integración europea y el potencial de integración del MERCOSUR / Malamud - Schmitter.
No todo lo que brilla es oro / Actis y Zelicovich.
América Latina en la Ruta de la Seda / Ghiotto y Slipak.
El orden en sociedades de dominación oligárquica / Ansaldi - Giordano.
América Latina y su gran estrategia. Entre la aquiescencia y la autonomía / Russell - Tokatlián.
Poder y estilos de desarrollo, revista CEPAL / Graciarena.
El orden mundial y la reconfiguración hegemónica en el siglo XXI / Sánchez - Mugica.
Consenso de Beijing / Slipak
La nueva extrema derecha neopatriota latinoamericana el internacionalismo / Sanahuja - López.
La iniciativa BRICS y China / Vadell.
La crisis del multilateralismo y América Latina / Van Klaveren.
La re-militarización de la política latinoamericana / Verdes Montenegro, J.
Metas de inflación: Implicancias para el desarrollo / Abeles, Borzel.
El pensamiento económico de Milton Friedman / Argandoña, A.
El dinero en la economía / Sachy - Larrain
Determinación de los tipos de cambio / Carbaughm R.
Elites y captura del Estado / Delgado, Ferrier, Anchorena.
Desregulación cambiaria, fuga de capitales. Rua - Zeolla
Bases de la teoría poskeynesiana del dinero endógena / Mantilla, S.
Desregulación, endeudamiento y fragilidad financiera externa / Zeolla.
Regulación de la cuenta capital en un mundo financieramente complejo. Perspectivas para América Latina / Bastourre - Zeolla
Doctrinas económicas, desarrollo e independencia (1) / Diamand, M.
Hacia un nuevo ciclo de fragilidad financiera / Bastourre, Zeolla.
Breve historia de la euforia financiera / Galbraith.
El largo camino del dólar hegemónico / Bruchanski,M.
En deuda, una historia alternativa de la economía / David Graeber.
Doctrinas económicas, desarrollo e independencia (6) / Diamand, M.
Doctrinas económicas, desarrollo e independencia (5) / Diamand, M.
Teoría del valor y de la distribución /Dobb, M.
Las enseñanzas de la economía. La ruta de la India. Robinson, J.
Aspectos políticos del pleno empleo / Kalecki,M.
Finanzas funcionales /Lerner.
Desregulación, endeudamiento y fragilidad financiera externa: un enfoque minskiano para la crisis argentina 2018-2019 / Zeolla - Médici.
Macroeconomía / Mankiw, G.
Historia de las Doctrinas Económicas, Cap 2 y 3 / Roll, E.
Finanzas Corporativas: Un enfoque latinoamericano / Dumrauf, G.
Finanzas corporativas /Berk, J.
Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza. Malic, E. Santarcángelo, J.
Soberanía Monetaria / Meireles.
Algunas criticas a la metodología de la ciencia económica / Meller, P.
El G20, la crisis y el rediseño de la Arquitectura Financiera Internacional / Carrera, J.
La hipótesis de la inestabilidad financiera / Hyman, Minsky.
Los cuellos de botella inflacionarios en la infraestructura económica / Guzman, M.
Reforma de la arquitectura monetaria y financiera internacional / Ocampo, J.
Doctrinas económicas, desarrollo e independencia (4) / Diamand, M.
Pateando la escalera también: Los bancos centrales en perspectiva histórica / Vernengo, M.
Fragilidad financiera y crisis de balance de pagos: notas para modelizar las categorías minskianas de cobertura, especulativo y ponzi en una economía abierta / Zeolla.
Inflación estructural y política financiera / Olivera, J.
El rol del FMI en la economía argentina. Fuga de capitales y estructura tributaria regresiva / Rua, M.
El dinero en la economía (cap 5 ) Sachs - Larrain.
El estado de las expectativas a largo plazo. Keynes, J.
La globalización y el mito del libre comercio / Anwar Shaikh
Endeudar y fugar / Basualdo, Manzanelli, Barrera, Bona, Gonzalez, Wainer.
Burguesía nacional / Basualdo, Galetti, Schvarzer.
La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas. De la sustitución de importaciones a la valorización financiera / Basualdo, E.
Deuda externa, fuga de capitales y restricción externa. Desde la ultima dictadura militar hasta la actualidad / Manzanelli, Barrera, Wainer, Bona, Basualdo.
La fuga de capitales en la Argentina / Basualdo - Kulfas.
Dependencia y desarrollo en América Latina. (Ensayo de interpretación sociológica) / Cardoso, Faletto.
Lucha por el excedente fiscal, hiperinflaciones, privatizaciones y nueva alianza económica en Argentina / Dagostino.
Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis de la valorización financiera / Basualdo, E.
Imperialismo y comercio internacional ( el intercambio desigual ) / Arghiri Emmanuel
Desarrollo y libertad / Amartya Sen
Fuga de capitales y endeudamiento externo en la Argentina / Basualdo E.
El rol del Fondo Monetario Internacional en el financiamiento externo de la Argentina y su influencia sobre la política de ajuste del balance de pagos entre 1956 y 2003 / Brenta, N.
Restricción eterna, el poder económico durante el Kirchnerismo / Gaggero, Schorr, Wainer
Historia económica, política y social de la Argentina. Rapoport, M.
La política exterior de Macri: la reprimarización de la economía argentina como objetivo / Arceo, E.
El Intercambio Desigual /Jedlicki, C.
Reactivación de la industria argentina, concentración, extranjerización y crecientes desequilibrios comerciales con Brasil / Azpiazu - Schorr.
Aproximación al proceso de formación de precios en la industria argentina en la posconvertibilidad / Manzanelli - Schorr.
La riqueza de las naciones, Adam Smith / Rodríguez Braun, C
La desindustrialización como eje del proyecto refundacional de la economía y la sociedad argentina 1976-1983 / Schorr, M.
Territorio, Poder y Sojización en el Cono Sur latinoamericano. El caso argentino / Manzanal, M.
La política económica en la Argentina de los 90 / Nochteff, H.
Principales teorías sobre el desarrollo económico y social / Reyes - Giovanni.
La deuda externa argentina. Diagnóstico y lineamientos propositivos para su reestructuración / Kulfas - Schorr.
Circulo rojo/ Rovelli, H.
Las etapas del crecimiento económico de Rostow. Consideraciones sobre el Evolucionismo como Modelo Interpretativo / Slater, F.
Crisis de pagos internacionales y sinergias entre programas del FMI y del Club de París: el caso de la Argentina entre 1956 y 2009 / Brenta, N.
Políticas sociales en la Argentina de la reconstrucción neoliberal. Los fundamentos de la protección social y el valor social del trabajo en cuestión / Lijterman, E.
La industria argentina entre 1976 y 1989. Cambios estructurales regresivos en una etapa de profundo replanteo del modelo de acumulación local / Schorr, M.
Restricción externa en la Argentina: una mirada estructural de la posconvertibilidad / Schorr - Wainer.
Sección de obras de economia contemporanea. Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL. Textos seleccionados, V2.
Desempleo y precariedad laboral en la Argentina durante la década de los noventa / Santarcangelo - Schorr.
Economía Internacional / Tugores Ques, J.
El comercio internacional y los flujos internacionales de capital / Amin, S.
Crisis financieras y efectos patrimoniales discutiendo alguna evidencia sobre el Sudeste Asiático y Argentina / Acosta Ormaechea, S.
Desendeudamiento y después / Selva R.
Demanda efectiva, lucha de clases y crecimiento cíclico / Skott, P.
Beneficios sin producción / Costas, Lapavitsas.
El debate sobre la distribución / Lindenboim, Kennedy, Graña.
Los senderos perdidos del desarrollo / Nochteff, H.
Apuntes para una teoría del Estado / O' Donnell, G.
Paraísos fiscales / Shaxson, N.
Gramsci y el bloque histórico / Portelli, H.
Principios de economia politica y tributacion / Ricardo, D.
Renta agraria y ganancias extraordinarias / Rodríguez - Arceo.
El proyecto Nacional. Síntesis de cuatro discursos fundamentales de Juan D. Perón / Macchioli, A.
Manifiesto del Partido Comunista / Marx, K- Engels, F.
¿Qué es la brecha del producto? Sarwat Jahan - Ahmed Saber Mahmud
¿Qué es la política monetaria? Mathai, K.
¿Qué es la política fiscal? Mark Horton - Asmaa El-Ganainy
La Argentina en la depresión / O' Connell, A.
Fuga de capitales, los facilitadores y sus modos de acción / Rua, M.
El imperialismo, etapa superior del capitalismo / Lenin, V.I.
Desarrollo y subdesarrollo / Furtado, C.
¿Qué constituye desempleo? Oner, C.
Evolución de las ideas de la CEPAL / Bielschowsky, R.
Informe Banco Central de la Republica Argentina / 2016-2019.
La mundialización financiera "Compilado" / Chesnais, F.
Lo nacional popular y los populismos / De Ipola - Portantiero.
Desarrollo y subdesarrollo (Cap. 4 y 5) / Furtado, C.
Teoría de la dinámica económica cap. 3,4,9,15 / Kalecki, M.
Teoría General de la ocupacion, el interes y el dinero / Keynes, J.
Siete lecciones de historia del pensamiento económico / Kicillof, A.
La concentración en la industria argentina en los años 90 / Azpiazu, D.
Concepto de patrón o régimen de acumulación / Basualdo, E.
Formación de capital y distribución del ingreso durante la desindustrialización / Basualdo, E.
El Estado y La Revolución / Lenin, V.I.
CONTACTANOS
ASOCIATE ES GRATIS
contacto@dosmodelos.org.ar
WhatsApp: 2284-623643
© 2025. All rights reserved.